Lic. Joaquín Asiain

Docente de Boreh

Lic. en Psicología, Psicoterapeuta Cognitivo-Integrativo​

¡Hola! Mi nombre es Joaquín Asiain, y esta es mi historia resumida para que puedas conocerme mejor. 

Soy originario de Bahía Blanca, Prov. de Buenos Aires, Argentina, y durante mi adolescencia, mientras progresaba en un videojuego narrativo para PC, sentí que comenzó mi curiosidad, interés, y actual pasión por los fenómenos relacionados a la mente humana. Al llegar a la adultez comencé mi carrera profesional: Licenciatura en psicología en la Universidad de Belgrano, y en el trayecto de la misma enfoqué mi interés en comprender más sobre la interacción humano-máquina en relación con el campo de la salud mental. Al graduarme decidí especializarme en psicoterapia cognitivo-integrativa en la Fundación AIGLÉ, para así poder ofrecer un servicio de salud con mayor flexibilidad y adaptabilidad ante las particularidades de cada persona buscando ayuda. 

Si bien he dedicado la mayor parte de mi trabajo a la psicoterapia clínica, las prácticas profesionales que realicé para graduarme en la licenciatura las realicé en dos equipos de investigación científica en la misma universidad: el Equipo de Investigación en Psicología (EIPSI), y el Laboratorio de Investigación en Psicología y Tecnologías de la Información y la Comunicación (LIPSTIC), siendo éste último un equipo del cual aún formo parte y colaboro investigando, dirigido por el Dr. Andrés Roussos. He publicado dos artículos de revistas científicas y dos capítulos de manual científico, he presentado en tres congresos internacionales, y actualmente estudio para conseguir el título de Doctor en psicología, enfocando mi proyecto específicamente en cómo instrumentar tecnología inmersiva de realidad virtual para la evaluación y tratamiento de la ansiedad.

Por último, pero no menos importante, siento a la docencia como una vocación; he formado parte del equipo docente durante cuatro años en las cátedras universitarias de Psicología Social y Comunitaria, y Epistemología y Metodología de la Investigación Científica. Me apasiona entrenarme en estilos pedagógicos integrativos y didácticos, buscando lograr la generación de aprendizaje sólido y actualizado es quienes me escuchan. Y por ello es que decidí aceptar unirme a la familia BOREH, para compartir mis cursos con todo el mundo y así entrar en contacto con quienes también aspiran aportar al avance de la ciencia.

¡Mantengámonos críticos ante el conocimiento dado por supuesto! ¡Te invito a que aprendamos juntos! 

La vida no tiene condenas,
es una narrativa flexible que puede reconstruirse únicamente desde la propia voluntad.

Experiencia Laboral

  • Escritor de artículos sobre tecnología y actualidad en páginas web independientes: 2012 – 2016
  • Prácticas clínicas en Clínica Las Heras: Agosto a Octubre (2017)
  • Prácticas clínicas en Fundación Pobre de Asís: Agosto a Diciembre (2018)
  • Psicólogo clínico en CMP Centro Médico Privado, Partido de San Martín, Gran Buenos Aires: 2019 – 2021
  • Integrador Escolar – Servicio de Salud Mental Pediátrica del Hospital Alemán – Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: 2019 – 2021
  • Psicólogo clínico en consultorio privado, barrio Recoleta, CABA: 2019 – Presente
  • Psicólogo en Mutare Life, en línea: 2021 – Presente
  • Docente en BOREH, en línea: 2022 – Presente

Formación Profesional

  • Universidad de Belgrano (CABA, Provincia de Buenos Aires, Argentina) o Universitario (Licenciatura en Psicología) –  2013 – 2018
  • Fundación AIGLÉ: Carrera de especialización en Psicoterapia Cognitivo-Integrativa 2020-2021
  • Universidad de Buenos Aires: Doctorando – Facultad de Psicología – Director: Dr. Roussos Andrés 2022

Experiencia Académica

  • Estudiante auxiliar de cátedra en Psicología Social a cargo de la Dr. Susana Seidmann, en la Universidad de Belgrano: 2016 – 2019.
  • Coordinador docente de cátedra en Psicología Social a cargo de la Dr. Susana Seidmann, en la Universidad de Belgrano: 2019 – 2021.
  • Coordinador docente de cátedra en Psicología Social Comunitaria a cargo de la Dr. Susana Seidmann, en la Universidad de Belgrano: 2019 – 2021.
  • Actual Estudiante auxiliar de cátedra en Epistemología y Metodología de la Investigación Científica a cargo de la Dr. Julieta Olivera, en la Universidad de Belgrano: 2017 – 2021.
  • Docente en Introducción a la Psicología a cargo del Dr. Andrés Roussos, en la Universidad de San Andrés: 2021 – Presente
  • Miembro del Equipo de Investigación en Psicología (EIPSI) a cargo del Dr. Andrés Roussos, en la Universidad de Belgrano: 2015 – 2019.
  • Actual miembro del Laboratorio de Investigación en Psicología y Tecnologías de la Comunicación y la Información (LIPSTIC), a cargo del Dr. Andrés Roussos, en la Universidad de Belgrano: 2019 – Presente.

Exposiciones Propias

  • 5° Jornada de Investigación y Extensión de la Universidad de Belgrano (Buenos Aires, Argentina). Realidad Virtual y Psicoterapia. Realizada el día 1 de junio de 2016.
  • 2° Congreso Latinoamericano para el Avance de la Ciencia Psicológica. (Póster) Realidad Virtual y Salud Mental. Realizado del 12 al 15 de octubre de 2016, en el Hotel Scala, Buenos Aires, Argentina.
  • 2° Jornada de charlas TEDx organizada por y en Olavarría. ¿Por qué es importante estudiar las realidades virtuales? Realizada el día 18 de marzo de 2017 en la Facultad de Ingeniería de la ciudad de Olavarría.
  • Jornada de Psicología de la Salud “La salud en el siglo XXI”: Realidades Virtuales para la salud. Realizada el 29 de Mayo de 2017 en la Universidad de Belgrano.
  • 10° Jornada de Psicocardiología “Integración en Psicocardiología”: Realidades virtuales en el campo de la Psicocardiología. Realizada el 2 de septiembre de 2017 en El Conquistador Hotel.
  • 7° Jornada de Investigación y Extensión de la Universidad de Belgrano (Buenos Aires, Argentina). Efectos en la socialización secundaria que implican cambios en la red social personal a través de la participación en World of Warcraft. Realizada el día 29 de mayo de 2018.
  • 49° Congreso Internacional (Annual Meeting) Society For Psychotherapy Research (SPR). (Póster) A systematic review on the use of virtual Reality as a psychotherapeutic tool. Realizada en la Universidad Vrije desde el 27 al 30 de Junio de 2018, en Ámsterdam, Países Bajos.
  • 50° Congreso Internacional (Annual Meeting) Society For Psychotherapy Research (SPR). (Brief Paper Session) Therapists’ perception on the use of videogames by their patients. Realizada
    en la Universidad de Belgrano desde el 3 al 6 de Julio de 2019, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
  • 4° Congreso Latinoamericano para el Avance de la Ciencia Psicológica. (Simposio) Psicología y Tecnología: “Desarrollo, Validación y Aplicación de dispositivos de Realidad Virtual en
    Intervenciones en Salud Mental”. Realizado el 16 de diciembre de 2020, Buenos Aires, Argentina.

Artículos y Colaboraciones

● Trabajo final de carrera (licenciatura en psicología) el 13 de Marzo de 2018, en la Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina. Efectos en la socialización secundaria que implican cambios en la red social personal a través de la participación en World of Warcraft.
● Roussos, J. A., Braun, M., Asiain, J. (2018). Realidades virtuales en salud mental. VERTEX: Revista argentina de psiquiatría. Editorial POLEMOS, N°137, Vol. XXIX, Enero/Febrero.
● Pedersen, T., Pescatello, M., Asiain, J., Braun, M. (2018) Uso de las tecnologías de la información y comunicación en América del Norte. En Vulnerabilidades: Límites y Movimientos, Panel 7, Sala Vertientes E2, en el 13° Congreso Latinoamericano de Investigación en Psicoterapia SPR – 15° Congreso Chileno de Psicoterapia.
● Asiain, J., Braun, M., y Roussos, A. J. (2021). Virtual reality as a psychotherapeutic tool: current uses and limitations. British Journal of Guidance & Counselling. Taylor & Francis Group: Routledge. https://doi.org/10.1080/03069885.2021.1885008
● Asiain, J., Farah, A., Curatti, J. C., y Roussos, A. J. (2022) Uso de realidad virtual y aumentada en salud mental, en J. J. Marti Noguera (Coord.), Manual de telesalud mental: Tecnologías digitales en la práctica clínica (1st ed.). Ediciones Pirámide. ISBN: 978-84-368-4577-8. https://www.edicionespiramide.es/libro.php?id=6891612
● Asiain, J. y Roussos, A. J. (2022) Ludificación Terapéutica: Una estrategia de trabajo para el uso de tecnología en salud mental, en J. J. Marti Noguera (Coord.), Manual de telesalud mental: Tecnologías digitales en la práctica clínica (1st ed.). Ediciones Pirámide. ISBN: 978-84-368-4577-8. https://www.edicionespiramide.es/libro.php?id=6891612

Congresos, Talleres y Disertaciones

● 1° Jornada PsicoTech/UCA. Tecnologías aplicadas a la Psicología para el Bienestar del individuo. Realizada en el Auditorio Monseñor Derisi en la Pontificia Universidad Católica Argentina. Ciudad de Buenos Aires, el día 16 de Octubre de 2015, Buenos Aires,Argentina.
● 1° Jornada. Avances tecnológicos en el campo de la salud mental. Realizada el 30 de Octubre de 2017 en el Auditorio Monseñor Derisi de la Universidad Católica Argentina, Buenos Aires.
● 6° Jornada de Investigación y Extensión de la Universidad de Belgrano. Realizada el día30° de Mayo de 2017 en la Universidad de Belgrano
● 1° Jornada Tecnologías para el Bienestar (TeBi), en Centro Cultural de la Ciencia, el 3 de Octubre de 2017, Buenos Aires, Argentina.
● Taller: Tecnologías para el Bienestar (TeBi) coordinado por LIPSTIC, en Centro Cultural de la Ciencia, el 23 de Octubre de 2017, Buenos Aires, Argentina.
● Taller: Psicología y Tecnología: confluencia de caminos. Por la Dra. Rosa María Baños Rivera, realizado el 30 de Mayo de 2018 en la Fundación AIGLÉ, Buenos Aires, Argentina.
● 49° Congreso Internacional (Anual Meeting) Society For Psychotherapy Research (SPR), realizada en la Universidad Vrije desde el 27 al 30 de junio de 2018, en Ámsterdam, Países Bajos.
● 9° Conferencia Internacional MINDCARE – Pervasive Computing Paradigms for Mental Health, organizada por la European Alliance for Innovation, realizada en la Universidad de Belgrano desde el 23 al 24 de abril de 2019, en Buenos Aires, Argentina.
● 50° Congreso Internacional (Anual Meeting) Society For Psychotherapy Research (SPR), realizada en la Universidad de Belgrano desde el 3 al 6 de Julio de 2019, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

● Disertación: Emociones en la psicoterapia, de Dr. Stephen Hoffman en la Fundación Navarro Viola (Auditorio Carlos Valiente Noailles), Buenos Aires, 29 de Agosto de 2017.
● Disertación: Navegando entre las intersecciones de identidades y culturas en psicoterapia: Consideraciones sobre la persona del terapeuta, de Dr. Dee Watts-Jones, el 20 de Octubre de 2017, en la Fundación AIGLÉ, Buenos Aires, Argentina.
● Conferencia: Las tecnologías de la Información y Comunicación: nuevas herramientas de la psicología clínica del SXXI. Por la Dr. Cristina Botella, realizada el 30 de Marzo de 2017 en el Auditorio Monseñor Derisi de la Universidad Católica Argentina, Buenos Aires.
● Disertación como invitado en el curso Ética en Investigación: Consideraciones Prácticas y Debates Actuales. Por la Dr. Julieta Olivera, realizado durante el mes de Agosto de 2018, en la Universidad de la Marina Mercante, Buenos Aires, Argentina.

Cursos y otras participaciones

● Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, 15° Edición (04-15 de septiembre, 2017), siendo parte de la actividad llamada “Psicojugando”. Organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Presidencia de la Nación, Buenos Aires, Argentina.
● Curso de desarrollo de habilidades docentes: Enseñanza Transmedia. A cargo de la Lic. Natalia I. Delfino, en la Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina. (mayo, 2018)
● Curso de desarrollo de habilidades docentes: Iniciación a la docencia universitaria. A cargo de la Mg. Flavia Propper y la Lic. Roxana Skorkik, en la Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina. (Mayo – Junio, 2018)
● Curso de desarrollo de habilidades docentes: Curso-Taller: Problemas y Estrategias en la práctica docente. A cargo de la Mg. Flavia Propper y la Lic. Roxana Skorkik, en la Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina. (Septiembre – Octubre, 2018)
● Curso de desarrollo de habilidades docentes: Liderazgo Trabajo en Equipo y Creatividad. A cargo Mg. Leonardo Garabieta, en la Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina. (Agosto – Septiembre, 2018)

● Mesa Debate: ¿Quién sos en Internet? Construcción de la Identidad en Línea. A cargo de Joaquín Asiain y Lucas Dacunto, realizada el 23 de octubre de 2018, en el aula 15.1 de la Universidad de Belgrano, Buenos Aires Argentina.
● Mesa Debate: Efectos positivos y negativos de las redes sociales en la salud mental. A cargo de Joaquín Asiain y Lucas Dacunto, realizada el 30 de octubre de 2018, en el aula 15.1 de la Universidad de Belgrano, Buenos Aires Argentina.
● Curso en línea: Elements of AI. A cargo del profesor Teemu Ros, de la Universidad de Helsinki, y de Hanna Hagström, directora de Inteligencia Artificial en Reaktor. Certificado emitido el 02 de Junio, 2020.