¿Qué es Integrar?
- Publicado por Vanina Pasetti
- Categorías Blog
- Fecha 08/08/2021
Caminaba por ese pasillo amplio y frio de la universidad y ya escuchaba el ruido del movimiento….
En lo personal, siempre me gusta dar clases en ronda, y trato, en lo posible si el espacio físico lo permite, armar y desarmar los encuadres estáticos y unidireccionales, en grupales con el fin de asimilar el movimiento…. Ese movimiento que siempre nos despierta las endorfinas para aprender.
Ese día, apenas entré al aula en esa tercera clase de “Cultura de Grupos”, esa noche pre barbijos, ya estaban los 50 y pico alumnos sentados en ronda… me asombré gratamente. Estar en un proceso de enseñanza aprendizaje, siempre es maravilloso, porque cada grupo es único y significativo… y este en particular, hasta ese breve instante tenía una capacidad de apertura al debate, a la escucha, a la interpelación, muy revelador…casi espontáneo diría… y ya visualizaba, que viviría con ellos experiencias únicas.
Apenas llego a acomodar mi bolso, y Manuel empieza sin anestesia: “Profe, qué es integrar?, me refiero a integrar para un humano.”
Me quedé mirándolo y sólo le dije: “Qué pregunta profunda has hecho, no sé si eres consciente de eso, Manuel”, e inmediatamente invité a que todos los participantes pudiéramos responder.
Carlos dijo, “integrar para mí es que esté algo todo junto, y si lo llevamos al plano humano, pues entiendo entonces que …” .
Hubo un primer silencio… ese que hace pensar… que fue roto por Mariela que preguntó mirándome, “puede ser que sea que todas las partes se unan en una, como la mezcla para una torta?”
Yo respondí esa pregunta, dando vuelta mi mirada hacia el grupo… y les dije….”Mariela nos está preguntando…. A todos…”
Ana, que tenía un perfil filosófico, cruzada de piernas y con la mano derecha tocando su pelo, arremetió … “a ver… Mariela, siguiendo con tu idea, si es por ahí, debería, entonces, la integración ser algo homogéneo….”
Otro silencio… pero esos que gustan, que suman y no incomodan…
Federico, práctico y pragmático, tomó su celular, buscó el concepto en la web y de todas opciones que leyó, arrojó al abismo la definición de San Google: “Integración es el acto de unir, incorporar y/o entrelazar partes para que forme parte de un todo”
Ah ah…. Qué lindo se estaba poniendo esto!!!
Y así comenzamos a debatir y a construir, entre todos, la mejor “definición” de Integración. Porque esto no terminaba sólo con exponer un concepto objetivo o subjetivo, sino que se trataba de:
- desmenuzar lo escuchado,
- constatar lo aprendido,
- pasarlo por el cuerpo
- resonarlo con la psiquis, y luego
- convertirlo en teoría con hipótesis demostrada para cada uno.
Este ejercicio tan rico de debate trajo consigo muchas repreguntas de los que iban exponiendo sus ideas, y me interpeló, por supuesto, en aquellas que yo misma pensaba tenía “respondidas”.
Luego de casi una hora de intercambios, de ejercicios, de pararnos y escribir en el pizarrón para seguir avanzando en la construcción, llegamos a la siguiente conclusión:
Aún cuando hace años que uno es un profesional sosteniendo experiencias y personas, educando en un proceso virtuoso de enseñanza y aprendizaje, y/o liderando equipos, la integración como tal, como esa absorción de “todas las partes para la construcción y reconstrucción continua de uno mismo” se basa en el compromiso de revisarnos y reelaborarnos, me atrevo a decir, cotidiana y, de ser posible colectivamente.
Es decir, debemos ser responsables no sólo del desarrollo de nuestro marco cognitivo y ético, sino también del espiritual y esencial; y el encuentro con otros, me alimenta y me complementa esta sabiduría.
Cuando trabajamos comprometidamente en la conexión con nuestra propia esencia, pues tratamos de desanudar la madeja con la que venimos, de hacernos conscientes para lo que estamos preparados y para lo que no, y trabajar sobre esos puntos nos hace fuertes.
Hacerlo es difícil, pero absolutamente posible. El desafío es visibilizar las oportunidades que nos están esperando. La propia integración con uno mismo, se refleja directamente en los Resultados, no por Manifestación sino por Asociación.
Pues entonces, sería difícil y absolutamente injusto y non sancto, cercar, enmarcar la palabra integración en una sola definición, porque pienso que hay tantas integraciones como seres humanos en el planeta.
Integrar es …. Pues entonces …. Te animas a completarlo??? Desde tu mirada, desde tu sentir??
Etiqueta:docentes, educacion, integraciondelser, liderazgo, ser, terapeutas
“Improving the connection between people and things: conscious businesses in Latam and for the entire world “
Mejorando la conexión entre personas y cosas: negocios conscientes en Latam y para el mundo entero
Hoy esta frase me distingue y me identifica… Y la tengo en mi Linkedin.
Soy Vanina, y quiero compartir contigo mi historia y especialmente, cómo encontré mi pasión y propósito: negocios conscientes, humanidad abundante.
Creo que desde chica ya sabía que había venido a hacer algo diferente.
En mi querida Argentina, donde nací, muchas crisis económicas hemos atravesado, y he visto, y vivido en experiencia propia, la devastadora e interpelada experiencia de la pérdida de todo incluída mi casa de la niñez, con sólo 15 años de edad.
Mis padres, grandes ejemplos de amor y perseverancia en mi vida, siempre han trabajado tanto, que a veces, con el corazón destrozado, se han repuesto y salido adelante, pero aun así, siguieron viviendo ciclos de pérdida, aunque en menor medida.
En estas vastas experiencias, siempre me he preguntado lo mismo, ¿qué hace que uno consiga cosas y las pierda?
Claro, no es mi intención abordar temas económicos o políticos, sino más bien humanos.
He conectado, todos estos años con tantas experiencias y conocimientos que me sacaron de mis zonas de confort, de mis estructuras más rígidas e insoslayables, que me di cuenta que no es que los sistemas no funcionen, que los políticos roben o que una catástrofe nos azote, somos nosotros los que no hacemos consciente lo que realmente queremos. Me di cuenta, que cuando uno pierde cosas materiales es porque no construyó internamente lo propio.
Y he aquí el viaje iniciado: para saber lo que quiero y poder manifestarlo, primero debo integrarme.
Y a qué le llamo yo “integrarme”: saber que yo soy un todo, con mis oscuridades y con la luz que las puede iluminar, con mis dudas y con las respuestas que están siempre en mi corazón.
Cuando nos integramos entendemos nuestro propósito, mejor dicho, lo sentimos. Y es ahí, el momento culmine de éxtasis, porque entonces la creación está en nuestras manos… nos hacemos conscientes de ello.
Por eso hoy, soy parte de Boreh. Porque creemos fervientemente en que la humanidad está a la espera de la mejor versión de ti, que mejora si cada uno hace lo propio, y que florece con la abundancia plasmada a través de nuestra misión.
Estoy profundamente agradecida a todos los maestros, los de arriba y los de abajo, por permitirme hoy poder compartir, aprender e integrar juntos nuestra mejor versión.
Bienvenid@ a Boreh! Una gran comunidad te recibe!
Experiencia Reciente:
2020-Actualidad - CEO - Potenza emarket SA - Latam
2017-2020 – Directora General - MVP Consulting - Argentina
2016-2017 – Directora General de Administración – Ministerio de Defensa - Argentina
2014-2016 – Auditora Titular – Subterráneos de Buenos Aires S.E. – Argentina
2013-2014 – Jefa de Planificación y Control – Banco Macro – Argentina
2004-2013 – Finance Supervisor – Western Union – Latam
Estudios de Grado:
2019- Profesorado - Tramo Pedagógico Docente – IAGB.
2012 - Posgrado Dirección Mandos Medios – Universidad Católica Argentina
2008- Posgrado Dirección de Proyectos – Instituto Tecnológico de Buenos Aires
2005 - Posgrado Administración de Proyectos – Universidad de Belgrano
2003 - Psicología Social – ONG Escuela de Psicología Social Reencuentro
2001 - Licenciatura en Administración - Universidad Argentina de la Empresa
Cursos Realizados Recientes:
V Simposio Latinoamericano de Management – UADE
Ética en la Educación Superior – UCA
III Congreso Internacional Compliance – U.Morón
Desarrollo del Comercio Exterior – CAME-UTN
Transparencia y Prevención de la Corrupción– CPCECABA
Seminario Pymes Sin Fronteras – CAME LATAM
Jornada Ley de Financiamiento Productivo – CPCECABA
Habilidades:
Escucha Activa para lograr una comunicación exitosa.
Tenacidad para a la mejora constante.
Fuerte capacidad de análisis y habilidades para resolución de problemas.
Flexibilidad para adaptar enfoques a los cambios que se presenten.
Compromiso y Ética con el desarrollo cultural continuo creando y evaluando equipos de trabajo colaborativos.
Participaciones:
2019 - Profesora Invitada MBA UM en Emprendedurismo e Innovación
2012 - Master Reiki Usui
2012/2013 - Vicepresidenta Fundación Western Union
2011/2013 - Integrante Comité Calidad de Vida en Western Union
2000/2003 - Coordinadora Talleres Capacitación y Desarrollo de Proyectos Sociales ONG Reencuentro
También te puede interesar
